La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

El funcionamiento de la pizarra interactiva se puede explicar en la foto.
La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes (1).
El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal (2).
El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador (3).
Sus ventajas son:
La magia de la pizarra electrónica está en que todo el profesorado se entusiasma con ella, y progresivamente va descubriendo sus múltiples posibilidades al tiempo que ensaya nuevas metodologías docentes. Las razones de su éxito son las siguientes:
- La pizarra digital resulta muy fácil de utilizar. Enseguida se aprende todo lo necesario para empezar.
- Supone una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de manera inmediata en el aula.
- El acceso a la información se realiza de manera inmediata. No hace falta dedicar mucho tiempo a preparar materiales.
- Es una tecnología limpia y que no da problemas. Si es necesario se puede prescindir puntualmente de ella.
- Posibilita el uso colectivo en clase de los canales telemáticos de comunicación (e-mail, chat, videoconferencia...).
- Posibilita que las clases puedan ser más dinámicas, vistosas y audiovisuales, facilitando a los estudiantes el seguimiento de las explicaciones del profesorado.
- Los alumnos están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas.Pueden realizar unos aprendizajes más significativos.
- Los alumnos tienen un papel más activo en las actividades de clase.
- Resulta más sencillo aprovechar las aportaciones que pueden hacer los estudiantes desde su diversidad.
- Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la red y que luego podrán revisar detalladamente en casa.
- El profesorado aumenta su autoestima profesional ya que va descubriendo nuevas posibilidades metodológicas.
- Facilita el tratamiento de la diversidad, ya que permite la presentación de una gran variedad de recursos.
Pero también requiere aspectos o exigencias que`pueden ser un inconveniente:
- El centro debe contar con unas infraestructuras adecuadas.
- Todo el profesorado debe recibir una formación didáctica y tecnológica inicial.
- Apoyo firme por parte de la dirección de cara a la implementación de este sistema didáctico y tecnológico en el centro.
- Voluntad de cambio y mejora de la práctica docente por parte del profesorado.
Por otro lado hay que tener en cuenta diferentes aspectos como:
- Videoproyector: hay que prever una buena luminosidad y una resolución suficiente... lo que dependerá de la iluminación de la clase y de las prestaciones del ordenador.
- Problemas logísticos: cables, sombra en la pantalla..., que pueden evitarse si hay una buena instalación fija del videoproyector en el techo o se dispone de una pantalla retroproyectada.
- Coste, especialmente del videoproyector.
- Mantenimiento: las lámparas se funden con el uso y son caras.
(INFORMACION OBTENIDA DE EDUCARM. Portal Educativo.
Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. 2011.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario